Tutorial Programar con R
R es un lenguaje de programación popular utilizado para la computación estadística y la presentación gráfica. Se utiliza principalmente para analizar y visualizar datos.
¿Por qué utilizar R?
- Es un gran recurso para el análisis de datos, visualización de datos, ciencia de datos y aprendizaje automático.
- Proporciona muchas técnicas estadísticas (como pruebas estadísticas, clasificación, agrupación y reducción de datos.).
- Es fácil dibujar gráficos en R, como gráficos circulares, histogramas, diagramas de caja, diagramas de dispersión, etc.
- Es Multiplataforma, es decir, puede ser utilizado en diferentes plataformas (Windows, Mac, Linux.).
- Es de código abierto y gratuito.
- Tiene un gran apoyo comunitario.
- Tiene muchos paquetes (bibliotecas de funciones) que se pueden usar para resolver diferentes problemas.
Empecemos
A continuación encontrarás diversos enlaces que desarrollan conceptos básicos de R. Están pensados para personas que están aprendiendo y/o no han trabajado con R. Puedes verlos como fichas resumen que te ayudarán en tu proceso de aprendizaje.
Tabla de Contenidos
Conceptos Básicos de R
- R Primeros Pasos: Descarga e instalación de R
- R Sintaxis: Cómo escribir textos, números y ecuaciones en R
- La función print( ) en R y como generar código en R sin usar esta función
- Los Comentarios en R: Cómo se realizan los comentarios y comentarios multilínea en R
- Las Variables en R: Las variables son los contenedores que almacenan los valores de los datos.
- Tipos de Datos en R: Las variables pueden almacenar diferentes tipos de datos, y diferentes tipos de datos permiten hacer cosas diferentes.
- Los Números en R: Los tres tipos de números que encontraremos en R
- Matemáticas en R: Como trabajar con operadores y las funciones matemáticas integradas en R que permiten realizar tareas matemáticas.
- Las Cadenas en R: Un carácter, o cadenas, se utilizan para almacenar texto.
- Valores Lógicos o Booleanos en R: A menudo necesitas saber si una expresión es verdadera o falsa.
- Operadores en R: O como realizar operaciones con variables y valores.
- Condiciones y sentencias en R. (If / Else): Como establecer condiciones lógicas habituales de las matemáticas en R.
- Bucles en R (While):Con el bucle while ejecutaremos un conjunto de declaraciones siempre y cuando una condición sea VERDADERA.
- Bucles en R (For): El bucle for nos permitirá iterar sobre una secuencia.
- Las Funciones en R: Una función es un bloque de código que solo se ejecutará cuando le llamemos.
- Las Variables Globales en R: Las variables globales pueden ser utilizadas por todos, tanto dentro como fuera de las funciones.
Las estructura de datos en R
- Los Vectores en R: Un vector es simplemente una lista de elementos del mismo tipo.
- Las Listas en R: Una lista es una colección de datos ordenados y modificables.
- Las Matrices en R: Una matriz es un conjunto de datos bidimensional con columnas y filas.
- Los Conjuntos (Arrays) en R: En comparación con las matrices, pueden tener más de dos dimensiones.
- Marcos y Hojas de Datos (Data Frames) en R: Los marcos de datos son datos que se muestran en formato de tabla.
- Factores en R: Los factores se utilizan para clasificar los datos.
Gráficos en R
- La función Plot ( ) en R: La función plot( ) se usa para crear gráficos de puntos.
- Los gráficos de Líneas en R: Un gráfico lineal tiene una línea que conecta todos los puntos en un diagrama.
- Los gráficos de dispersión en R: Un «diagrama de dispersión» es un tipo de gráfico que se utiliza para mostrar la relación entre dos variables numéricas y representa cada observación por medio de un punto.
- Los gráficos de Torta en R: Un gráfico de torta representa los datos por medio de un gráfico circular.
- Los gráficos de Barras en R: Un gráfico de barras representa los datos por medio de barras rectangulares.
Estadísticas en R
- Las Estadísticas en R: La estadística es la ciencia de analizar, revisar y concluir datos.
- Los conjuntos de datos en R: Un conjunto de datos es una colección de datos, a menudo presentados en una tabla.
- Calcular Máximos y Mínimos en R: Los valores Máximos y Mínimos son útiles para detectar valores atípicos.
- Calcular la Media, la mediana y la moda en R: En estadística, a menudo estos tres valores siempre te interesan.
- Los Percentiles en R: Los percentiles te permiten calcular el valor menor de un grupo de valores incluidos dentro de un porcentaje.
Ejemplos de R
- Algunos ejemplos de operaciones con R en el campo de la Ecología
Página Anterior | Próxima Página |
Índice Lenguajes de Programación | R Primeros Pasos: Descarga e instalación de R |