Norte Geográfico vs. Norte Magnético

Si un explorador se situase en el Polo Norte Geográfico terrestre, ¿hacia dónde señala la aguja de su brújula?

Esta es una pregunta muy común, y la respuesta es que su aguja se desplazaría indicando como norte hacia el Norte Magnético de la Tierra.

Este echo, nos permite concluir que los dos nortes del planeta tierra, magnético y geográfico, no se encuentran en el mismo lugar. Veamos el motivo.

¿Qué es el Polo Norte Geográfico?

El Polo Norte Geográfico de nuestro, o de cualquier otro, planeta, no es más que el lugar donde todas las líneas imaginarias de longitud, denominadas «meridianos», convergen en el norte.

Exactamente en el lugar opuesto se encuentra el Polo Sur. Son los dos lugares del planeta coincidentes con su eje de rotación.

mapa_del_occ3a9ano_c381rtico
 Fig.1 Polo Norte Geográfico.

Así que como vemos el Polo Norte Geográfico no es un elemento del planeta si no un lugar imaginario o ficticio.

Como curiosidad, en el Polo Norte Geográfico no existe una señal, o estación científica, ni siquiera un simple hito de piedra, ya que olas líneas de los meridianos coinciden  en medio de Océano Ártico, y es casi imposible construir señal alguna sobre las masas de hielo flotantes que ahí se encuentran.

ibcao_betamap
Fig.2 Océano Ártico.

En cambio, en el Polo Sur Geográfico se encuentra en el continente helado de la Antártica, y ya que sus masa de hielo apenas se mueven unos centímetros cada año, sí ha sido posible levantar un hito que lo señala.

¿Qué es el Polo Norte Magnético?

Por otro lado, el Polo Magnético, si corresponde a un fenómeno físico que ocurre en el núcleo del planeta tierra. Podríamos definirlo como el lugar donde el campo magnético es perpendicular a la superficie del planeta, por lo tanto, las agujas de nuestras brújulas apunta hacia éste, ya que se alinean con el campo magnético de la Tierra.

earth-magnetic-field
Fig.3 Campo magnético de la Tierra.

Entonces, ¿Dónde están los polos Norte Magnético y Geográfico?

Como hemos dicho anteriormente, el Polo Norte Magnético no coincide con el Polo Norte Geográfico, de hecho, actualmente se encuentra localizado a unos 1.600 km de éste, cerca de la isla de Bathurst, en la parte septentrional de Canadá.

nordpole
Fig.4 Situación geográfica del Polo Norte Magnético (2) respecto al Geográfico (1).

Pero esto no ha sido siempre así, este lugar cambia continuamente a lo largo del tiempo y a una velocidad variable, los científicos estiman que actualmente son unos 40 km/año. Este fenómeno natural de nuestro planeta se conoce como «Inversión Magnética».

La diferencia entre estos polos se denomina «declinación magnética», y varía dependiendo de nuestra posición en la Tierra. Puede ser corregida utilizando mapas de declinación.

Inversión Magnética: Nuestro siempre cambiante Polo Norte.

Vivimos en un planeta «vivo», dinámico, siempre cambiante. Las placas tectónicas se mueven separando continentes; los océanos reaccionan a la interacción con la Luna provocando mareas y cambios en sus niveles.

Otros muchos fenómenos naturales ocurren de manera cíclica, y se ha demostrado que la Inversión Magnética es uno de ellos.

Se estima que la última ocurrió hace unos 780.000 años, y que en los últimos 150 años la posición del Polo Norte Magnético ha cambiado unos 1000 km. En pocas décadas las brújulas estarían apuntando hacia Siberia en vez de Canadá.

Los cambios del campo magnético terrestre en escalas temporales de un año o superiores son denominados variación secular. En la siguiente animación se muestra cómo ha ido cambiando la declinación magnética desde el s. XVI hasta finales del s. XX.

Fig. 5 Cambios en la Declinación Magnética.

Con toda esta teoría es fácil imaginar que hace 800.000 años nuestras brújulas apuntarían hacia el Polo Sur del planeta. Y si pensamos en que estas inversiones magnéticas suelen ocurrir cada 300.000 años -llevamos unos 500.000 años «de más»- cualquiera con un poco de imaginación daría la voz de alarma respecto a un inminente «cambio de polos».

Pero no hay por que alarmarse, los científicos aseguran que estos son procesos que suceden de forma muy gradual, no de un momento para otro, como si se activara un interruptor.

Vale, pero… ¿Por qué la tierra tiene un campo magnético?

La respuesta está en la naturaleza de nuestro planeta, es decir, en lo que la compone en su interior. Este campo magnético está mayoritariamente producido por las corrientes eléctricas que ocurren en el núcleo externo de la Tierra, de naturaleza líquida, que está compuesto de hierro fundido altamente conductor.

outer_core_convection_rolls
Fig.6 Diagrama del Núcleo terrestre.

Y, al contrario de los imanes sólidos, como los de los adornos que pegamos en la nevera de casa, el metal líquido del núcleo exterior puede moverse libremente, lo que explica el cambio de posición constante del Polo Norte Magnético.

Nos vemos en el siguiente artículo, os dejo con varios cursos recomendados: